Entradas

Actividad:  REVISIÓN POR PARES  Corregir un paper ha sido una experiencia interesante. Lo primero que noté fue la dificultad de evaluar un trabajo en un tema que no comprendía completamente. Aunque el paper que revisé ( Narrativa, redes y minimalismo  en el proyecto "Motomami" ) me pareció muy original y creativo, tuve problemas para juzgar su calidad con total seguridad, lo que me hizo reflexionar sobre la responsabilidad de los revisores en estos procesos. Después de revisar otros trabajos, definitivamente haría algunos cambios en el mío. Ver diferentes enfoques me permitió darme cuenta de aspectos que podría haber desarrollado mejor o explicado con mayor claridad. Sobre las evaluaciones que recibí, algunas me parecieron útiles y todas me ayudaron a ver mi trabajo desde una perspectiva externa y a identificar mejoras. En general, el proceso me dejó con una mayor apreciación por el trabajo de los revisores y la complejidad de evaluar objetivamente un paper. También ...

Act1: artículo " SI SONRIES MÁS PODRÍAS SER INMORTAL"

Imagen
  Abstract Sonreír puede tener efectos positivos no solo en nuestras emociones, sino también en nuestra salud y longevidad. Este estudio analiza cómo la sonrisa ayuda a reducir el estrés, fortalecer las relaciones sociales y mejorar la salud, aspectos que contribuyen a tener una mejor calidad de vida, a vivir más y mejor. A través de una revisión bibliográfica y un estudio observacional con 500 personas, se encontró una relación significativa entre sonreír a menudo y una mayor esperanza de vida, especialmente en contextos sociales. Introducción   Sonreír activamente puede contribuir a la reducción del estrés y la ansiedad. La acción de sonreír activa la liberación de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y las endorfinas, conocidos por sus efectos positivos en el estado de ánimo y su capacidad para contrarrestar el estrés. La sonrisa es una expresión que conecta a las personas en todo el mundo. Más allá de su rol en la comunicación, investigaciones recie...

Pregunta de tesis

  Pregunta de tesis ¿Es posible cuantificar el cfDNA proveniente de células neuronales dañadas por la enfermedad de Alzheimer en sangre periférica y traducirlo en biomarcadores epigenéticos específicos mediante la técnica de biopsia líquida para el diagnóstico de la enfermedad?

Presentación

Mi nombre es Johana Álvarez, estoy  realizando el doctorado en el centro de investigación biomédica Navarrabiomed  pero para llegar hasta ahí estudié una licenciatura de laboratorio clínico e histotecnológico, realicé un máster en Inmunología Avanzada y un máster de Bioinfiormática ✌.